MIGUEL ÁNGEL BLANCO


Miguel Ángel Blanco(Madrid, 1958)  está considerado como uno de los artistas españoles contemporáneos más representativos en la utilización de la naturaleza como material del arte. Próximo a la sensibilidad europea del Land art, Miguel Ángel Blanco afronta en su obra el tema de la naturaleza con la actitud de un caminante. En sus paseos recoge pequeños restos del entorno: hojas, semillas, cortezas, líquenes, piedras…, con los que compone libros-collages, un proyecto que inició en 1985 con el objetivo de crear una gran Biblioteca del Bosque.
Trabaja con el medio natural sin someterlo a cambios ni transformaciones violentas, sino que, por el contrario, se nutre de lo que la naturaleza le da para después reorganizarlo y crear unos maravillosos paisajes introduciéndolos en nuevos espacios, encerrándolos en cajas-libro, piezas en las que utiliza elementos procedentes de muy distintos lugares de la tierra como hojas, semillas, hongos, resinas, cuarzo, etc., y donde también utiliza estampaciones y frotaciones en diferentes papeles que, en ocasiones, son tratados con esmaltes, cubiertos con pinturas.


En 2006 le dedicó una exposición en La Casa Encendida, Madrid, titulada Visiones del Guadarrama. Miguel Ángel Blanco y los artistas pioneros de la Sierra, en la que sus libros-caja dialogaban con las pinturas de importantes paisajistas españoles que en el siglo XIX se adentraron en las montañas para representar sus parajes. Ha expuesto diversas selecciones de la Biblioteca del Bosque, su proyecto artístico y vital más importante, en la Biblioteca Nacional de España, en el Museo Nacional de la Estampa en México D.F., en laFundación César Manrique de Lanzarote, en la Calcografía Nacional y en la Abadía de Santo Domigo de Silos (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), entre otros lugares. En 2008 el Ministerio de Cultura le encargó un proyecto para rendir homenaje al haya muerta en el jardín de la Fundación Lázaro Galdiano, donde inauguró al tiempo la exposición Árbol caído, centrada en la relación entre árbol y tiempo.
Fue Premio Nacional de Grabado en 1995 y Premio Villa de Madrid "Lucio Muñoz" de Grabado en 2004. La obra de Miguel Ángel Blanco se halla expuesta en distintos museos y colecciones públicas y privadas: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa; Biblioteca Nacional; Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Calcografía Nacional; Colección Banco de España; y colección Fundación “la Caixa”, entre otros.


Las cajas-libro pertenecen a su gran obra La biblioteca del Bosque, proyecto que inició en 1985. Ha expuesto diversas selecciones de esta obra en la Biblioteca Nacional de España, en el Museo Nacional de la Estampa en México D.F., en la Fundación César Manrique de Lanzarote, en la Calcografía Nacional y en la Abadía de Santo Domigo de Silos (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), entre otros lugares.