LAPIZ
Edita
Publicaciones de Estética y Pensamiento, S.L.
Director
Jose Alberto López
ISSN
0212-1700
Año de fundación
1982
Publicaciones de Estética y Pensamiento, S.L.
Director
Jose Alberto López
ISSN
0212-1700
Año de fundación
1982
Fundada en 1982 y editada en versión bilingüe, español/inglés, LÁPIZ Revista Internacional de Arte publica seis números al año (periodicidad bimestral)
Periodicidad
Mensual
Formato
242 x 287 mm.
Número de páginas
100
Periodicidad
Mensual
Formato
242 x 287 mm.
Número de páginas
100
Dirección
Apdo. de Correos 13084
28080 Madrid
España
28080 Madrid
España

Con los centenares de números publicados hasta hoy, LÁPIZ se ha constituido en una auténtica enciclopedia del arte contemporáneo, caracterizándose desde su aparición por el análisis especializado de todo lo referente al arte actual, partiendo de un espíritu multidisciplinario que ha implicado distintas ópticas metodológicas.
Es una de las fuentes primarias consultadas por los investigadores sociales para analizar la historia del arte, la historia cultural y la sociología del arte de los últimos decenios.
Crea también opinión entre un emergente y amplio grupo de lectores no especialistas, siendo a la vez el medio escrito de mayor influencia entre numerosos coleccionistas españoles y latinoamericanos, marcando tendencia, como demuestra el correlato existente entre los artistas analizados en LÁPIZ y sus posteriores inclusiones en distintas colecciones españolas y extranjeras.
Características
Por la variedad y profundidad de sus contenidos y por la cuidadosa selección de imágenes, es una summa artis que despliega ante el lector el rico panorama de las diferentes expresiones y escenarios del arte contemporáneo. Ampliamente ilustrada, LÁPIZ Revista Internacional de Arte refleja la diversidad cultural del mundo artístico. A la vez, cada uno de los números de LÁPIZ es un exclusivo objeto de diseño.
En LÁPIZ se da cabida tanto al estudio especializado de todo lo referente al arte contemporáneo como al análisis de la actualidad del mundo expositivo y a la lectura crítica de la obra de artistas y tendencias del arte internacional. Artistas, críticos y movimientos de todas las nacionalidades han compartido espacio en nuestras páginas.
Un punto importante a destacar en la trayectoria es el de la publicación de números monográficos y Temas Centrales destinados a analizar en profundidad situaciones concretas y escenarios delimitados del arte de hoy. Algunos de estos números monográficos se han convertido en parte de la bibliografía básica para el especialista en arte contemporáneo.
La línea editorial privilegia el análisis y la reflexión sobre los fenómenos de aparición y difusión de tendencias estéticas, ofreciendo al lector textos originales cuya temática en numerosas ocasiones se halla aún poco documentada bibliográficamente. Es una fuente hemerográfica primordial en lo que respecta al arte contemporáneo internacional y es, en especial, un archivo exhaustivo del arte plástico español de las últimas décadas.
Contenidos

-Zoom: Este espacio propone cada mes una visita virtual a una de las exposiciones más atractivas del calendario expositivo internacional vigente.
-Artículos: Los artículos versan sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo, así como sobre tendencias y artistas específicos. Muestra un equilibrio entre los artículos que tratan temas generales o analizan tendencias y los artículos de carácter monográfico sobre artistas consagrados o emergentes de la escena internacional.
-Entrevistas: A lo largo de sus casi 30 años de historia ha entrevistado a más de 200 artistas. Entre ellos: Marina Abramović, John Baldessari, Miquel Barceló, Joseph Beuys, Joan Brossa, Daniel Buren, Sophie Calle, Maurizio Cattelan, Christo, David Claerbout, Richard Deacon, Jimmie Durham, Dan Graham, Hans Haacke, Mona Hatoum, Gary Hill, Rebecca Horn, Axel Hütte, Alfredo Jaar, Donald Judd, Anselm Kiefer, Jeff Koons, Jannis Kounellis, Barbara Kruger, Philip Lorca diCorcia, Cildo Meireles, Juan Muñoz, Bruce Nauman, Hermann Nitsch, Dennis Oppenheim, Tony Oursler, Gina Pane, Lygia Pape, Giuseppe Penone, Raymond Pettibon, Jaume Plensa, Wang Qingsong, Pipilotti Rist, Martha Rosler, David Salle, Julião Sarmento, Julian Schnabel, Cindy Sherman, Santiago Sierra, Kiki Smith, Haim Steinbach, Antoni Tàpies, Francesc Torres, Marcia Tucker, Jeff Wall, Wim Wenders, Krizstof Wodiczko, etc, etc.
-Críticas de exposiciones: Además de incluir un amplio repaso de las muestras más relevantes en toda España, cubre exposiciones a través de su red de corresponsales en ciudades como Nueva York, Londres, París, Berlín, Frankfurt, Viena, Bruselas, Basilea, Milán, Turín, Trento, Lisboa, Oporto, São Paulo, Rio de Janeiro, Buenos Aires, México D.F., etc.
-Perfil: una breve semblanza que invita al lector a conocer la obra de un determinado artista, joven o consagrado.
-Recensiones de libros sobre arte y cultura en general: las publicaciones más interesantes e influyentes son condensadas en esta sección, verdadera guía de lectura para el amante del arte y la cultura.
Diseño
Es un exclusivo y original objeto de diseño. Concebida como una exquisita sala de exposiciones impresa, es una revista que invita al lector a deleitarse con su contenido textual y de imágenes. Las obras artísticas aparecen en LÁPIZ reproducidas respetando su espacio vital, sin estridencias visuales que interfieran en su apreciación.
Anúnciese en nuestras páginas Las inserciones publicitarias en las páginas de LÁPIZ Revista Internacional de Arte gozan de un impacto cualitativo considerable gracias a la cantidad y naturaleza de sus lectores. LÁPIZ es un vehículo publicitario especialmente adecuado para campañas de imagen de marca, campañas de prestigio y comunicación de eventos culturales de diversa índole. Es el medio adecuado para las campañas dirigidas a los interesados en el mundo cultural en general y a potenciales consumidores de productos de calidad. Anúnciese en www.revistalapiz.com La web revistalapiz.com ofrece, por otra parte, la oportunidad de insertar banners en sus páginas. Características técnicas de LÁPIZ Revista Internacional de Arte Formato: 242 x 287 mm Papel de páginas interiores: couché mate de 115 gramos Papel de cubiertas: couché brillo de 350 gramos Trama de positivos: 175 líneas por pulgada Impresión: Offset 4 colores más barniz Encuadernación: cosida con hilo vegetal Fecha de cierre para la recepción de originales La reserva de espacios debe efectuarse tres semanas antes de la fecha de publicación de la revista. El cierre es el día 1 del mes de publicación. No se admiten modificaciones o anulaciones posteriores a la fecha de cierre. Especificaciones técnicas para los originales Los originales deberán enviarse en formato digital (TIFF, EPS, JPEG y PDF) con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada, en color CMYK. Si el original que se envía contiene textos como imagen, su resolución mínima debe ser de 600 píxeles por pulgada. Los originales podrán ser enviados por e-mail o en un CD o memoria USB por correo postal certificado. Ubicación del anuncio La ubicación de los anuncios queda a discreción del Editor. Se cobrará un recargo del 25 % por reserva de emplazamiento fijo. | ||||||||||||
Formatos de espacios publicitarios disponibles | ||||||||||||
|