Ley de minimos

Partiendo de la la palabra " PUEBLO" debemos de representarla con la ley de minimos , de tal forma que los elementos que representen la fotografía no cambie el significado de esa palabra.
Cuando elegí esta palabra realizé una lista en la que se relacionada con el pueblo:
 Una de las ventajas que tenia a la hora de realizar este ejercicio es que yo he nacido, vivo y soy de pueblo y sé las características que tiene esta palabra, pero lo complicado era como reproducirlo mediante solo una fotografía, entonces recurrí a mirar en internet con solo poner la palabra pueblo:
Me aparecen estas imagenes de casas de distintos tamaños pero siempre con un paisaje de fondo, no como en las grandes ciudades que apenas se ve la naturaleza o el cielo. Estan son las imagenes que realizé con esta idea de poder ver el cielo y naturaleza por el tamaño de las casas.


Una de las pegas que tengo es que aparece más de un elemento y no me conformaba con las fotografías , entonces en el mismo lugar reducí esos elementos:






Una de las ventajas de vivir en un pueblo es el poder diferenciar  lo que es vivir y ver una ciudad con grandes edificios sin costumbres al contrario que un pueblo con sus costumbres, raices, fachadas, puertas, etc... .

Decido en mirar el significado de " PUEBLO" para poder realizar la foto definitiva:

  • La palabra pueblo proviene del término latino populus y permite hacer referencia a tres conceptos distintos: a los habitantes de una cierta región, a la entidad de población de menor tamaño que una ciudad y a la clase baja de una sociedad.
    Según la primera definición, el pueblo es el conjunto de habitantes de una nación, región o país. Estas personas constituyen una comunidad gracias a que comparten una cultura similar.
    En cuanto a su segunda aceptación, el pueblo es una entidad poblacional dedicada principalmente a las tareas agrícolas. En la actualidad, se considera que un pueblo tiene una población promedio que representa el 0,5% del total del país. A su vez, un pueblo se distingue de otras entidades de menor tamaño ya que cuenta con jurisdicción propia.
    El tercer significado mencionado hace referencia al pueblo llano, una clase social también conocida como la plebe, las masas o el pueblo trabajador. Esta significación social del pueblo se utiliza desde la época romana, cuando el Senatus Populusque Romanum (SPQR) definía a la totalidad del Estado (los patricios que formaban el Senado y los plebeyos).
    Por otra parte, la palabra popular (del latín populāris) es un adjetivo que permite nombrar aquello perteneciente o relativo al pueblo. Se utiliza para referirse a lo que es de fácil acceso para todas las clases sociales o a lo que es conocido por la mayor parte de la sociedad.
Al leer esta definición y el concepto que tengo sobre esta palabra  se elige la foto definitiva:

Calle Molinillo ( Valdepeñas)

CARACTERISTICAS:
-Casas de baja altura
-Calles con pocos vehículos
-Fachadas de dos colores con ventanas bajas
-Techos de ladrillo
-Antenas viejas


-Paisaje completo del cielo