PROYECTO EXPRESATE << INVISIBLES>>

CARTEL
CASA DEL PUEBLO UGT
AV. AMERICA ,25
ORAGANIZA: CESIDA;APOYO POSITIVO
EXPOSICION: 1/12 AL 7/12

Esta exposición trata de la recogida de obras de alumnos de Bellas Artes de nuesta facultad CES Felipe II  ( Aranjuez) cuyo objetivo es cambiar la manera de definir la enfermad del VIH de tal forma que cada artista lo ha interpretado de maneras totalmente distintas y sobre dar un enfoque a dicha enfermadad en las que los que lo padecen se sientan identificados en las que les puede ayudar a seguir hacia delante o tener la posibilidad de que no se sientan identificados.
Expresate es un proyecto de sensibilización cuyo objetivo es la erradicación del estigma y la discriminación hacia las personas con esta enfermedad a través de estas obras en un lenguaje sencillo y eficaz para todo tipo de espectador


El total de participantes son 30 y profesores    colaboradores son: Maria Jesús Abad( comisaria) ; Ana Balboa; Marta Linaza; Miguel Sánchez Moñita ; Javier Mañero; Aris Papagueorguius( comisario) y Tomás Zarza(comisario)

En esta exposición además de las obras de mis compañeros, se pueden apreciar dos fotografías mías con el titulo "NATURALEZA INFANTIL".  Este trabajo parte de una visión del arte que intenta reflejar a la sociedad la importancia de la enfermedad del VIH, en esta ocasión en la transmisión de dicha enfermedad en los niños desde su nacimiento. Son obras que más que decir sugiere ya que están cargadas de ambigüedad para que permitan múltiples lecturas.
Estas fotografías se pretenden crear un ambiente lo más real posible ya que se intenta representar una de las imágenes más impresionantes en nuestra naturaleza como es el nacimiento de una nueva vida, en este caso la humana pero relacionado más con la enfermedad.
Encontramos en ellas el concepto de cuerpo como invisible, silencioso y anónimo, reducido a sus simples formas, duermen y se esconden de la gente, apartados de un mundo que no los quiere ver, pero a su vez son presentes ya que hay vida dentro de ese espacio. Estos cuerpos que apenas se pueden apreciar están deformados que nos puede llegar a recordar a la enfermedad pero mostrando una realidad de la creación de la vida en nuestra naturaleza, en uno de los momentos del proceso de la creación del hombre.
En la imagen observamos un espacio, en que se juega con la frontera visual entre el exterior y el interior del vientre materno humano, en el aparecen figuras de seres que habitan en un universo irreal y quebradizo con una tenue y misteriosa iluminación al fondo, captando uno de los momentos de la creación del hombre pero con una condición, en este caso no se aprecia figuras de fetos , sino personas ya adultas deformadas en las que se protegen del mundo exterior y la vez se puede apreciar angustia en la situación en la que están viviendo en sus vidas .
La idea principalmente que quiero transmitir es una crítica a toda esa sociedad que desprecian a las personas que tienen esta enfermedad ya que por esa ignorancia a estas personas se esconden en un espacio solamente para ellos para estar alejados de esta sociedad, todos somos iguales ya que venimos de un mismo lugar, EL VIENTRE MATERNO, pero a la vez es una crítica al número de niños que nacen en todo el mundo con esta enfermedad y son castigados a ser medicados toda su vida para poder sobrevivir.
Las medidas de las fotografías son 50X70 en papel fotográfico sobre soporte rígido.
Ahora los que deben criticar mi trabajo son estas personas enfermas, el apoyarlas que no son personas extrañas, que no se deben esconder, deben luchar para seguir con sus vidas.

Estas son las fotografías de la colocación de las obras










APARICION  EN LA TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN EL PROGRAMA "GENTE" Y EN "INFORME SEMANAL"